Talleres Lúdicos

Talleres: todos los talleres tendrán una duración de 2-3 horas y se realizarán en el colegio o centro perteneciente al cliente.

 

*Todas las actividades se adaptaran a los Protocolos Covid-19,  pudiendo sufrir alguna variación en pos de la Seguridad de los usuarios y trabajadores.

 

  • Taller del Castillo. Actividad lúdico-educativa donde los monitores irán disfrazados.  El taller se realizará en el propio centro escolar. Descripción de las partes del castillo y su historia a través de una presentación digital. Acércate a la vida de una villa medieval con un teatro de marionetas que recrea la leyenda de la princesa Al-Guadaíra. El taller finaliza con una actividad manual, en este caso, cada alumno creará su propia marioneta que se llevará a casa (figura de un personaje de la época).

Edad Recomendada: A partir de 3 años – Época: Árabe y Cristiana

 

  • Taller de Cristóbal Colón. Actividad lúdico-educativa donde los monitores irán disfrazados.  El taller se realizará en el propio centro escolar. Narraremos la vida, hazañas y descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón apoyándonos en las imágenes. La actividad manual consistirá en la elaboración de una marioneta relacionada con el descubrimiento.

Personaje: Cristóbal Colón

Edad Recomendada: A partir de 4 años – Época: Cristiana

 

  • Taller Romano  Actividad lúdico-educativa donde los monitores irán caracterizados. El taller se realizará en el propio centro escolar. El César, los Plebeyos, los Patricios, Soldados, Esclavos…conoceremos la civilización romana, su nacimiento, costumbres, sociedad, viviendas, vestimentas… a través de una presentación digital. Aprovechando la existencia de hornos de pan ya en la época romana la actividad manual consistirá en la elaboración guiada del pan por parte de los alumnos para posteriormente crear una figura, que será horneada y podrán llevársela a casa. Otra opción en realizar un mosaico romano con legumbres. Terminaremos la actividad con manualidades (colorear , recortar y elaborar una marioneta de un personaje romano)

Edad Recomendada: A partir de 5 años – Época: Romana

 

  • Taller del Pan. Actividad educativa que se realizará en el propio centro escolar. Recreación lúdica de una panadería Alcalareña. Descripción del funcionamiento de los distintos tipos de molinos apoyándonos en imágenes. Elaboración guiada de la masa por parte de los alumnos, para posteriormente y de forma individual, crear una figura de pan, que tras ser horneada podrán llevarse a casa. Terminaremos la actividad con manualidades (colorear un panadero en su lugar de trabajo o construir un molino harinero).

Edad Recomendada: A partir de 5 años – Época: Árabe y Cristiana

 

  • Taller de los Palacios: actividad educativa que se realizará en el propio centro escolar. Nos ayudaremos de imágenes para describir las diferentes partes de los palacios que componen los Reales Alcázares de Sevilla. En la parte principal del taller los alumnos crearan un mosaico de una figura relacionada con la temática. La actividad manual consistirá en la construcción de una torre de uno de los palacios.

Edad Recomendada: A partir de 5 años – Época: Árabe y Cristiana

 

  • Taller de los Piratas. Actividad lúdico-educativa, desarrollada en el centro docente donde nos visitará el Pirata Barba Negra, que nos contará a través de imágenes cuales eran las características principales de estos personajes y sus barcos, buscaremos por la clase el cofre del tesoro, lleno de monedas de oro/chocolate con la ayuda de un mapa del tesoro, pista tras pista. Exposición de los artículos propios de los Piratas (brújula, armas, garfio, ron, pata de palo,….) para terminar con una actividad manual, que tras ser coloreada y recortada, se convertirá en una figurita/marioneta pirata (un barco, bandera, figura de pirata…)

Personaje: Barba Negra

Edad Recomendada: De 3 a 18 años – Temática: Piratas

 

  • Taller de Ecología y Reciclaje. Actividad educativa, desarrollada en el centro docente. El objeto de éste taller es presentar el problema de la contaminación, facilitar los conocimientos y actitudes para proteger y mejorar el medio ambiente. A través de imágenes profundizaremos en la temática, efecto invernadero, la Regla de las 3 erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar)… realizando sencillas prácticas para su comprensión. Finalizaremos con una actividad manual, coloreando y recortando una figura relacionada con la temática para  convertirla en una marioneta para llevar a casa.

Edad Recomendada: A partir de 3 años – Temática: Ecología y Reciclaje

 

  • Taller “Conocer mi Cole”. Actividad educativa, desarrollada en el centro docente con el objetivo  de conocer las diferentes dependencias del centro, sus profesionales, los objetos habituales del aula, normas de convivencia y de comportamiento…. Es recomendable que los monitores acudan caracterizados, para encauzar la actividad bajo una temática (piratas). Con la ayuda de un cuento e imágenes iremos nombrando y  encontrando  los objetos que utilizamos en clase (Lápices, ceras, punzones, plastilina, papelera, perchas…). A continuación buscaremos el tesoro, las pistas que nos llevan a dicho tesoro están escondidas en las diferentes dependencias del cole (secretaría, dirección, biblioteca…) y los profesionales que allí se encuentran se presentarán y nos ayudaran a  encontrar la pista, hasta llegar al cofre con monedas de oro y chocolate. La actividad terminará en el aula, donde coloreamos y recortaremos uno de los objetos habituales de clase para convertirlo en una marioneta.

Edad Recomendada: 3 años –  Alumnos nuevos en el Centro.

 

  • Taller de África. Actividad educativa, desarrollada en el centro docente. Un personaje de una tribu africana visitará el aula (el monitor irá caracterizado) para explicar a los alumnos las costumbres de éste enorme y variado continente, su forma de vida, clima (desiertos, sabana y selva), los animales que podemos encontrar, el Nilo, el Kilimanjaro… Finalizaremos construyendo una marioneta de un Baobab.

Edad Recomendada: A partir de 3 años  – Temática: África.

 

  • Taller de Cupcakes. Actividad educativa, desarrollada en el centro docente con el objetivo  de acercar la cocina a los alumnos. Dirigidos por el monitor irán mezclando ingredientes, perfeccionando sus destrezas culinarias y saboreando su propio Cupcakes una vez horneado. El Taller continúa coloreando y recortando la figura de un Cupcakes para transformarlo en una marioneta.

Edad Recomendada: A partir de 3 años  – Temática: Cocina.

 

  • Taller Vuelta Mundo Magallanes y Elcano. Actividad lúdica educativa que se desarrollará en el Centro Docente. Los monitores irán caracterizados de los personajes principales de la temática, Magallanes, Elcano, Juan de Cartagena o Luis de Mendoza. Nos contarán en primera persona las consecuencias y anécdotas de la gesta, apoyándose en imágenes, juegos y actividades manuales.

Edad recomendada: A partir de 3 años       Temática: Vuelta al Mundo

 

  • Taller de Egipto. Actividad lúdica educativa que se desarrollará en el Centro Docente. Los monitores irán caracterizados de los personajes de la época para explicar las principales características del Antiguo Egipto, pirámides, sarcófagos, vestimentas, civilización, jeroglíficos, alimentos, animales… La actividad seguirá los mismos parámetros de cualquier taller, imágenes sobre la temática, juegos y actividad manual (confeccionar un sarcófago).

Edad recomendada: A partir de 3 años       Temática: Egipto

 

  • Taller de la Prehistoria. Actividad lúdica educativa que se desarrollará en el Centro Docente. Los monitores irán caracterizados de los personajes de la época. A través de un cuento se describirán las características más importantes de la temática. La actividad principal  consistirá en la elaboración de un Hueso de Pan (los alumnos mezclarán los ingredientes para elaborar la masa la cual convertirán en hueso después de ser horneado) o la búsqueda de un tesoro (Hueso) a través de pistas prehistóricas. El Taller finalizará con una actividad manual donde crearán una marioneta de un personaje de la temática.

Edad recomendada: A partir de 3 años       Temática: Prehistoria

 

  • Taller de Van Gogh. Actividad lúdica educativa que se desarrollará en el Centro Docente. Los monitores irán caracterizados de Vincent Van Gogh. Apoyándose en imágenes sobre su peculiar vida el personaje irá descubriendo la magia de sus obras. Utilizando legumbres se elaborará un mosaico de uno de los autorretratos más conocidos del pintor, para terminar con la elaboración de forma autónoma de una marioneta de otra de sus obras, Los Girasoles.

Edad recomendada: A partir de 3 años       Temática: Vincent Van Gogh

 

 

Si escuchar estas actividades te parece interesante, vivirlas será inolvidable!!